En el ámbito universitario, se tiene una oportunidad única de dar rienda suelta a tus capacidades, con una libertad y unos recursos que pocas veces más encontrarás durante el resto de tu vida. Además, en este momento, las empresas buscan a estudiantes que más allá de sus estudios, se han desarrollado en campos diferentes, se han puesto retos y tienen hambre de más.
En suma, ser proactivo desde los primeros años de la universidad es un punto a tener en cuenta en el CV. Aquí te damos las claves de cómo empezar:
• Participa en los organismos de representación de tu universidad: en la universidad hay mil y un formas de participar y de tener voz, además de ayudar a tus compañeros. ¿Nunca te has planteado ser delegado o mentor? No sólo tendrás una experiencia muy divertida, también aprenderás sobre liderazgo y gestión de equipos.
• Únete a las asociaciones de la universidad o crea una propia: las asociaciones son una tremenda fuente de aprendizaje, donde adquieres capacidad de trabajo en equipo y conocerás a muchísima gente con perfiles totalmente diferentes al tuyo. Infórmate sobre todas las asociaciones existentes en tu universidad o si tienes una gran idea para una, ni lo dudes, ¡crea la tuya propia!
• Sé voluntario: la actividad de voluntariado es tremendamente enriquecedora y te permitirá desarrollar muchas capacidades trabajo de equipo y empatía.
• Asiste a eventos: en la universidad siempre está ocurriendo algo. ¿Te interesa la fotografía? ¿Las relaciones internacionales? Seguro que hay alguna conferencia o seminario sobre el tema que más te interesa. ¡Cultiva tu curiosidad y no te los pierdas!
• Crea tus propios eventos: si eres un profesional en algún campo o conoces a algún ponente interesante ¡tienes los ingredientes necesarios para llevar a cabo un evento propio! La universidad agradece toda aportación y aprenderás cómo gestionar eventos.
• Apúntate a todas las iniciativas universitarias: existen mil y un iniciativas de formación especial que buscan alumnos que buscan desarrollarse más allá de las clases. Como, por ejemplo, Factoría de Talento o WomenCEO.
• Busca sinergias entre tus compañeros: la universidad es un lugar inigualable para hacer contactos, aunque no lo sepas, el que se sienta a tu derecha tiene millones de ideas que bullen en su cabeza; de ahí pueden salir enormes proyectos o incluso una idea de empresa. ¿Y los de fuera de clase? No te limites a tus compañeros, intenta conocer.
• Habla con tus profesores: comparte con ellos tus ideas, además ellos están al tanto de todo lo que ocurre en la universidad, puedes enterarte de montones de iniciativas ya en marcha o podéis iniciarlas en común si vuestros intereses son parecidos.
Pero ante todo, tiene que salir de ti. Ser activo es muy recomendable en la universidad si eres curioso, inquieto y con muchas ganas de dar rienda suelta a tu potencial y te da una tremenda ventaja competitiva respecto a tus compañeros y, ante todo, te hará disfrutar muchísimo más de los mejores años de tu vida.